
Historia

Hace más de diez años, en el ambiente educativo de la localidad quinta se hablaba insistentemente de la construcción de un súper colegio técnico que se dedicara a la formación especializada de los jóvenes. El colegio fue fundado el 20 de enero de 1997, entregado el 10 de marzo y su inicio de clases en el mes de mayo del mismo año, bajo la dirección de la licenciada María Concepción Reyes, ’’concha’’ como era conocida la señora rectora, (quien falleció en el año 2004), el súper colegio aun no tenia nombre y por estar en el barrio yomasa, era confundido con la institución gran yomasa.
En sus primeros años de vida institucional ostentaba el nombre de CEDET ‘’centro educativo distrital de educación técnica’’, aunque en realidad, los espacios dedicados a los talleres donde debían especializarse los jóvenes de la localidad, nunca recibieron la dotación ni los docentes expertos en el manejo y la enseñanza de equipos y herramientas, es más, desde sus inicios hasta nuestros días, han sido considerados ‘’zona restringida’’, por el peligro que representa el mal estado de su estructura.
El sueño de la formación técnica no se hizo realidad, pero como las instituciones llegan a ser lo que la voluntad y la perseverancia de las personas quieren hacer de ella, el federico siguió adelante
El nombre del colegio surgió de un concurso que realizaron las directivas de la institución durante el año 1998, y en el cual participo la comunidad educativa, quedando como ganador el Federico García Lorca, ya que fue la propuesta mejor sustentada por una maestra representante de los docentes de la jornada mañana.
Al iniciarse una nueva administración institucional, bajo la dirección de rigoberto herrera, en la rectoría y myriam zambrano en la coordinación se presentan otras oportunidades para la comunidad. Se adecuan otros espacios como la sala de profesores, se progresa la dotación de la biblioteca, se abre un concurso para crear los símbolos institucionales como el escudo, la bandera y el himno.
Igualmente se avanza en la definición de un énfasis, instalando mesas de trabajo, compuestas por los diversos estamentos de la comunidad educativa. Se hizo un trabajo serio y comprometido, cuyo resultado fue sugerir un énfasis empresarial, posteriormente, se opto por la formación del talento humano, siendo los valores el eje del mismo. Esta también es época de reestructuración y función de instituciones y se produce la unificación con la escuela betania, el 9 de abril de 2002. Betania es una institución escolar que data desde 1965 y se formalizo en 1972 por iniciativa de un grupo de padres de familia liderados por los señores manuel barón y cayetano camelo, en uno de los lotes cedidos a la comunidad por las señoras pachón, urbanizadoras del barrio betania, iniciando la construcción de dos salones, utilizando los recursos y el trabajo de la misma comunidad, a través de actividades, rifas y donaciones.
El 15 de marzo del mismo año, organizan un colegio cooperativo y nombran como profesores a gerundio y manuel barón, a quienes pagan con aportes de los padres de familia, posteriormente se vincula al profesor alfonso ávila forero.
En 1977, el instituto colombiano de construcciones escolares icce, inicia la construcción de seis aulas y ocho unidades sanitarias.
En 1996, el ced betania empezó a integrar estudiantes sordos en un aula especial y con una docente con experiencia en insor.
En la actualidad contamos con 100 docentes, 4 coordinadores, 2 orientadoras, 1 equipo docente para atención de sordos, 5 administrativos y 2.500 estudiantes de educación preescolar, básica primaria, secundaria y media, en las dos jornadas y en las dos sedes.
Desde febrero de 2009, se encuentra al frente de la rectoría el licenciado Marcos Wlliam Salamanca Reina, durante su gestión se han logrado importantes avances en el desarrollo pedagógico y académico, adecuación y mejoramiento de la plata física, que actualmente cuenta con espacios apropiados para el desarrollo pedagógico contando entre ellos dos salas de sistemas, salón de arte, sala de video, tres salones para la atención de alumnos sordos, cuarto para refrigerios, adecuación del patio, adecuación del parqueadero, instalaciones para manejo de aguas lluvias que evitan la inundación del colegio, un teatro, adecuación del área administrativa, adecuación del área de ingreso al colegio en la sede A; en las sede B adaptación de área administrativa, cuarto de fotocopiado, cuarto de refrigerios. En cuanto a mejoramiento operativo se abrieron ocho (8) preescolares con miras a estabilizar la institución en cuanto al número de estudiantes, adquisición a través del f.s.e de nuevos equipos tales como computadores, videobeam, fotocopiadoras, multiplicador, televisores y dvd para los salones.
También podemos evidenciar logros de nuestros estudiantes en el ingreso a universidades como: la universidad distrital, la universidad pedagógica, la universidad nacional y las fuerzas militares. Esas niñas y esos jóvenes que por su esfuerzo, dedicación y confianza en si mismos y en los conocimientos que recibieron de sus maestros, son hoy día los mejores representantes de los estudiantes del federico y son también el ejemplo para que todos los ‘’hijos de estas aulas’’ se fijen metas en la vida y realicen sus mejores esfuerzos para alcanzarlos.